30 septiembre, 2025

Comenzó la excavación de pozos para captar aguas subterráneas en la Av. Julio Téllez

TELLEZ01-696x392

Este lunes comenzó la excavación de pozos de hasta 15 metros de profundidad en la avenida Julio Téllez para la captación de aguas subterráneas y que causaron en mayo pasado un deslizamiento rotacional.

“Hemos iniciado los trabajos con la excavación de pozos profundos de hasta 15 metros de profundidad que nos van a permitir captar el agua que está llegando desde el talud. Es agua natural de vertientes que existen en el lugar y que son las que han provocado en primera instancia el deslizamiento que hemos tenido en este punto de la avenida Téllez”, informó el  director de Ejecución y Supervisión de Infraestructuras Especiales, Mauricio Sagárnaga.

Luego de captar las aguas subterráneas se ejecutará una obra estructural que consistirá en la construcción de un muro con pilotes de al menos 20 metros de profundidad para estabilizar esta avenida, ubicada en el macrodistrito Cotahuma. Posteriormente, la vía estará en condiciones para la circulación vehicular y será habilitada.

“La siguiente fase va a ser la construcción de un muro con pilotes, igual pilotes profundos de hasta 20 metros de profundidad que van a permitir estabilizar la plataforma de la vía”, explicó la autoridad municipal.

Se prevé que los trabajos se ejecutarán durante cuatro meses. En tanto, pidió a la población del sector que “tengan paciencia” porque la vía estará cerrada. Para la circulación peatonal, la Alcaldía habilitó una vía por donde los vecinos podrán circular con seguridad.

“La vía está cerrada. Tienen que hacer transbordo, pero se ha habilitado una vía de flujo peatonal para que la gente pueda caminar segura por el lugar sin tener que exponerse al talud que se ha deslizado o a las obras que se están ejecutando también en el lugar”, manifestó Sagárnaga.

A fines de mayo de este año en la avenida Julio Téllez a la altura de la esquina 12 de Abril en el sector Niño Kollo, ocurrió un deslizamiento rotacional. El hecho fue provocado por filtraciones subterráneas, tanto naturales como antrópicas, y fue atendido por equipos municipales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *