Ministerio Público presenta oficialmente la Ley N° 1636 y recibe equipamiento para fortalecer la lucha contra el abuso sexual infantil en entornos digitales

El Fiscal Departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales Carrasco, en representación del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, realizó hoy la presentación de la Ley N° 1636 Para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, formato impreso, en un acto oficial realizado en la ciudad de Sucre. La presentación se realizó junto a la Fundación Educación y Cooperación (EDUCO), que entregó equipos tecnológicos destinados a fortalecer el trabajo de la Unidad Especializada en la Gestión y Tratamiento de Material de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes.
“Esta Ley nace en el corazón del Ministerio Público, fruto del trabajo directo de nuestras y nuestros fiscales, de nuestras unidades especializadas, que enfrentan día a día los desafíos de investigar delitos que hasta hace poco no tenían un marco legal adecuado en nuestro país. No surgió de un escritorio, surgió de la práctica, de las lagunas del Código Penal que nos impedían perseguir adecuadamente estos hechos delictivos”, sostuvo Nava Morales.
La Ley N° 1636, promulgada el 10 de septiembre de 2025, constituye un hito en la protección de la niñez boliviana frente a delitos digitales, permitiendo perseguir penalmente conductas como la producción, distribución y tenencia de material de abuso sexual infantil, estableciendo penas de hasta 30 años de prisión.
Gracias al apoyo de EDUCO y la cooperación española a través de AECID, desde octubre de 2024, se dotó al Ministerio Público de herramientas tecnológicas, capacidades técnicas y equipos especializados para recibir y gestionar reportes internacionales de material de abuso sexual infantil. Esta colaboración permitió identificar víctimas, capturar agresores y evidenciar la necesidad de una normativa específica, la cual hoy se materializa en la Ley N°1636.
En el acto, la Representante de EDUCO Bolivia, Vivian Farfán Andrade, entregó nuevos equipos tecnológicos de última generación que permitirán ampliar la operatividad de la Unidad Especializada en la Gestión y Tratamiento de Material de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes a nivel nacional. Asimismo, gracias al apoyo de Unicef, se implementó el kit de rescate que contiene elementos básicos de higiene y apoyo inmediato, para dar contención emocional a la víctima.
Por su parte, la Fiscal Superior en Razón de Género, Alejandra Rocha Villarroel, reafirmó el compromiso institucional de continuar trabajando para que ningún niño, niña o adolescente en Bolivia tenga que verse afectado por este flagelo. “Para nosotros, este acto, es histórico porque en definitiva marca un antes y un después en la protección de nuestros niños niñas y adolescentes”.
RESULTADOS CONCRETOS
El fortalecimiento institucional que encara el Ministerio Público de Bolivia permitió que en solo 9 meses de trabajo, la Unidad Especializada en la Gestión y Tratamiento de Material de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con las Fiscalías Departamentales, lograran 16 sentencias condenatorias entre 20 y 30 años de prisión, rescató a más de 30 víctimas y alcanzó una efectividad del 100% en la identificación de agresores. Además, el pasado 10 de septiembre de 2025, se logró la primera sentencia condenatoria de 30 años bajo el nuevo tipo penal de Producción de Material de Abuso Sexual Infantil.