30 septiembre, 2025

La venta de mascotas fomenta la explotación, el lucro y las enfermedades

perritos-crias-1024x768

La reproducción de animales de compañía para venderlos tiene efectos negativos en la salud de las madres y crías, además fomenta la explotación y el lucro. Que den a luz dos veces al año provoca que las mascotas hembras adquieran enfermedades graves como el cáncer y que las crías sean débiles y tengan padecimientos específicos que acortan sus años de vida.

“Estamos fomentando la explotación de animales, estamos fomentando que puedan lucrar en base al sufrimiento de estos animales. Ponerles en reproducción dos veces al año, que boten la camada y luego estén con cáncer a nivel mamario, con cáncer a nivel de la vulva”, lamentó el jefe de la Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis, Fernando Guzmán.

A esa situación se suma el maltrato que luego existe hacia las mascotas hembras, ya que cuando ya no están en edad de reproducirse son abandonadas.

“Desechan a las hembras una vez que ya han cumplido su ciclo reproductivo. Eso hay que normar y controlar, regular, evitar que pase en nuestro municipio”, enfatizó la autoridad municipal.

Guzmán explicó que los animales de raza, que son en la mayoría de los casos, son los que más de venden. Ese factor, sumado a la reproducción seguida de las hembras, causa que las crías tengan “patología específicas”, es decir, que ya tengan enfermedades.

Generalmente, la vida útil de una mascota es de 10 a 11 años en el caso de los perros  y de 12 a 15 años en el caso de los gatos, lo que al ser de raza tienen más enfermedades que deben ser controladas.

Además, con la explotación de las hembras se baja el “vigor hibrido” de las especies, o sea, el cruzamiento de dos o más razas que al mezclar sus características genéticas ofrece la oportunidad de conseguir mejores crías, sobre todo cuando existe la mezcla con los animales criollos que son más fuertes que los de raza.

“El valor híbrido de los animalitos de compañía, que son los mestizos, es de menos riesgo, digamos, no se enferman tanto, no hay muchas visitas a la veterinaria, entonces realmente no entendemos eso y solamente esperamos tener un animal de raza”, afirmó.

Agregó que en el municipio paceño, la venta de mascotas está prohibida, sin embargo existen dos veterinarias que tienen la autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Por otra parte, lamentó que la población acuda a las ferias de la zona 16 de Julio y Puente Vela de El Alto para comprar mascotas. En Cochabamba y Caranavi, también se vendes animales de compañía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *